viernes, 20 de abril de 2012

lo que no tiene materia EXISTE!!!

Esta es otra entrada que estuve evitando debido a que el comentario puede herir suceptibilidades

Claro que lo que no tiene materia existe no por que no lo veamos o toquemos no tiene existencia, si fuese asi el aire que respiramos no existiria, ni las ideas, debido a que no tienen realmente un soporte fisico.
Recordando el por que se nos pidio un comentario acerca de este tema, fue debido a una postura digna de la Edad media al decir que lo que no tiene materia un soporte fisico es algo inexistente y es un completo engaño, entonces las redes sociales que a esta generacion  les encantan, la musica que no se encuentra en un CD, cassete o disco LP es un engaño.
El comunicarse por Messenger o Skype no es real por que no hay papel y tinta de por medio.

El pensar, lo que no vemos o lo que tiene una existencia electronica o virtual es un engaño en este contexto historico es casi una blasfemia  debido a que gracias a la digitalizacion de la informacion y de la comunicacion tenemos acceso a mas contenidos de importancia y a tener un mayor numero de contacto con el mundo de lo que se podia antes de la aparacion del internet, el contacto por medios electronicos es tan real como enviar una carta por el correo tradicional.

Lo maravilloso de la era digital (tal vez el termino suena como de 1990 ) es preciamente el poder almacenar y compartir informacion poder conocer posturas y personas de distintos puntos del mundo, ese acceso a informacion tan sencillo como poner una palabra en el buscador y que te aparescan miles de respuestas, claro que dentro de todo ese universo tambien hay engaños y situaciones no muy amables, pero como en todo lo que ocurre en el mundo hay que saber disernir entre lo bueno y lo malo.

Lo interesante de esto es que ese comentario de corte Medieval es de alguien que nacio cuando ya habia internet.............


Sobre el sistema de evaluacion

Sobre el sistema de evaluacion considero que la autoevaluacion seria un sistema que no funcionaria para el aprendizaje del alumno, ya que como comento Margot en su blog seria una forma de calificacion absurda y solo se calificaria por la entregas realizadas y promoveria un problema que considero grave en la institucion el ausentismo y la oportunidad de pasar materias en las cuales el alumno no aprendio ni reflexiono al respecto.
Tambien seria caer en el absurdo de que el alumno siempre se va autocalificar con una calificacion alta aunque no sepa de que se trato la clase.

Considero que la forma de calificacion que llevamos en la materia e correcta y tambien considero que el tomar en cuenta o mas bien de forma rigurosa la asistencia a clase es una forma de mantener a los alumnos dentro de una cierta normatividad o mas bien en una diciplina la cual percibo que no existe en gran parte del cuerpo estudiantil de esta institucion. Estoy de acuerdo en que no se les debe permitir a los alumnos en una materia obligatoria y que es parte de la formacion basica de la educacion del artista contemporaneo ( sea que este si se dedique al arte con nuevos medios o a otra forma de expresion) se auto evaluen ya que esto como ya comente
promueve el no aprendizaje, el ausentismo y a inflarles el ego de manera absurda e ilogica.

Se deberia promover un sistema de calificacion mas estricto en todas las materias de la escuela debido a que hace falta un filtro para retirar elementos inutiles en el cuerpo esudiantil ya que estos interrumpen a la concentracion de las clases por poner ejemplos que tal vez son obvios entran y salen de los salones durante las clases, interrumpen con comentarios fuera de lugar y fuera del tema que se este tratando durante la clase, etc.
Otra situacion para promover un filtro en la escuela y que  este sea el sistema de calificacion, es promover la excelencia academica y la diciplina, la critica y mas importante la autocritica (esta siendo sinceros al cuerpo estudiantil le resulta inexsistente) genera un ambiente de competencia sano.
Con todo esto que mencione en esta entrada la cual me estuve negando a escribir ya que surgiria inevitablemente esta critica a un cuerpo estudiantil del cual formo parte.

Seriar las materias seria otra cosa que deberian hacer en la institucion, para hacer una referencia a lo que digo seria si un alumno reprueba fotografia no tiene derecho a cursar video en el siguiente semestre y no tiene derecho a cursar grafica hasta que no acredite las dos materias anteriores, y si un alumno reprueba mas de una materia deberian darlo de baja hasta que acredite en extraordinario esas materias por ejemplo si el alumno reprueba historia y teoria tiene derecho a extraordinario si no acredita el extraordinario se le da de baja hasta que llegue el ciclo correspondiente a esas materias una ves acreditadas podra tener derecho a cursar su semestre de forma regular, otra cosa y se que parece carta a los reyes magos  es que en verdad si un alumno reprueba las dos materias teoricas y una practica si le den de baja definitiva ya que es super importante para la formacion de un artista tener conocimientos de historia y de teoria.

Yo opino que el sistema de calificaciones de nuestra institucion es demasiado permisivo y que existe una falla en la seleccion del cuerpo estudiantil.

Gif

animacion .gif realizada con el software libre Photoscape

martes, 3 de abril de 2012

Descripción de proyecto de cómputo físico


El proyecto consta de un corazón animatronico el cual al acercarse 1.5mts se activa haciendo un movimiento de latido lento y al aproximarse de 1.0mts a 50 cm este se irá acelerando.
El algoritmo todavía no lo termino se resolver pero a la brevedad lo subiré.
El mecanismo ya lo estoy diseñando.

viernes, 23 de marzo de 2012

ejercicio sonoro

http://soundcloud.com/neftalizamora/ejercico1

ejercicio realizado con el sorftware audacity y sonidos encontrados en freesound.com.
sonidos ocupados fueron el audio de un tren pasos en hojarasca y una campana

jueves, 8 de marzo de 2012

Momentos en donde el arte y la ciencia se conectan

Revisando la historia del arte nos encontramos con varios ejemplos en donde este se mezcla o se conecta de forma directa con la ciencia.
En el caso de la medicina tenemos varios ejemplos realmente increíbles, no pensemos en el ejemplo obvio de Leonardo da Vinci con sus apuntes de disecciones, está el médico Andrea Vesalius el que comienza en el año de 1543 el primer tratado de anatomía de la historia en para el cual contrata a un grabador y dibujante del taller del Tiziano llamado Jan Stephen van Calcar el cual junto con Vesalius hacen las primeras ilustraciones anatomicas precisas de la historia, este tratado de anatomía se titula “Humanis corpori fabrica”.
Siguiendo en la rama de la ilustración medica hay otro autor llamado Bernard Siegfried Albinus (1697-1770) de origen alemán el fue profesor en la Universidad de Leiden, el realizo un libro de anatomía con una calidad increíble en sus grabados este se titula Tabulae sceleti et musculorum corporis humani los artistas que trabajaron junto al médico fueron Charles Grignion (1717-1810); Jean-Baptiste Scotin (b. 1678); Ludovico-Antonio Ravenet (fl. 1751); and Louis-Pierre Boitard (fl. 1750).
El primer tratado de obstetricia fue realizado por William Hunter y William Smellie el cual tiene unas ilustraciones increíblemente detalladas estas fueron basadas en dibujos hechos por Jan van Rymsdyk el titulo del libro es Anatomia uteri humani gravidi tabulis illustrata. Detrás de este se encuentra la sospecha de que Hunter y Smellie fueron autores tambien de una ola de asesinatos de mujeres embarazadas.
En nuestra época esta relación arte-ciencia sigue y tenemos distintos ejemplos desde los artistas que utilizan medios con nuevas tecnologías para su obra hasta la cooperación artistas a científicos, como es el caso de las reconstrucciones forences de cabezas prehispánicas hechas en el instituto de investigaciones antropológicas de la UNAM. Donde durante esa investigación un grupo de artistas trabajaron junto a los antropólogos físicos en la reconstrucción de la imagen del antiguo habitante de México mediante la unión de la técnica de medición creada por médicos forences y la técnica de escultura y pintura de los artistas.
Artistas como Damien Hirst utilizan las técnicas de preservación de especímenes de estudio para realizar piezas como las que ha hecho para su serie “Natural History”, o el artista mexicano Hector Falcon con las piezas que ha realizado con su cuerpo como su pieza “Metabolismo alterado” donde el decide llevar a cabo un régimen de ejercicios, dieta y consumo de anabólicos para modificar su cuerpo, proceso del cual lleva registro y regulación medica, después de esta pieza realiza “Registros Vitales” en la cual se somete a una serie análisis clínicos para ver el daño que ha causado a su cuerpo, su última pieza fue someterse a una cirugía para quitarse el ombligo.
fuentes: www.hectorfalcon.com
http://www.nlm.nih.gov/exhibition/historicalanatomies/home.html

jueves, 9 de febrero de 2012

La invencion de Morel......

Acerca de “la invención de Morel” de Bioy Casares

Si pensamos en eternidad y reproductibilidad de la imagen seguramente creeríamos que eso es la eternidad como se describe en cierta parte del libro, como esto afecta a los espectadores de dicha circunstancia. En el caso del libro el espectador es un sujeto que al escapar del régimen militar en Venezuela se refugia en una isla aparentemente abandonada donde sobrevive o más bien mal vive a base de hierbas y raíces que recolecta cuando al pasar cierto tiempo se da cuenta de actividad humana en la isla para la cual el no existe. Ahí se puede pensar en muchas cosas como el personaje está perdiendo cordura o es un fantasma.
Al investigar todo se aclara lo que él ve y percibe como personas son solo imágenes proyectadas y se trata de un invento en búsqueda de la eternidad.
Creo que como se ha comentado en las sesiones que hemos tenido la idea de una pieza tecnológica no es precisamente la eternidad como se piensa al realizar una escultura en bronce o un cuadro al temple o al oleo, en lo que si recae una preocupación es la reproductibilidad de la pieza y este libro nos habla de esa reproductibilidad de la imagen y de las circunstancias ocurridas durante la creación de esa secuencia de imágenes. Claro que esto puede o no afectar la respuesta del espectador.

viernes, 3 de febrero de 2012

Acerca de Nathaniel Mellors

Un dia buscando en la red me encontre con un video de unas cabezas cantando, esto llamo mi atencion y fue como una sensacion de eso es como lo que me ha estado pasando por la cabeza desde hace mas de 10 años el uso del Animatronic como pieza de arte.
Fue el primer artista que vi que utilizo el animatronic con la calidad del animatronic que se utiliza en cine.

Nathaniel Mellors nace en inglaterra en 1974

El estudia en Ruskinschool of drawing and fine art, en la Universidad de Oxford y en la Royal College of Art.
Mellors realiza su obra mediante escultura, instalacion, video, grafica, musica , performance, cine y textos criticos.
 exposiciones individuales
  • 2011 The Nest, Cobra Museum, Amstelveen
  • 2010 Ourhouse, De Hallen, Haarlem
  • 2009 Giantbum, Stedelijk Museum Bureau Amsterdam
  • 2009 Giantbum, Monterhermoso, Vitoria, Spain
  • 2009 Giantbum, Lombard-Freid Projects, New York
  • 2009 The Time Surgeon, South London Gallery
  • 2006 Hateball, Alison Jacques, London
  • 2005 Hateball, The Collective, Edinburgh
  • 2004 Profondo Viola, Matt's Gallery, London
  • 2001 Black Gold, Matt's Gallery, London
exposiciones colectivas

  • 2008 Art Now, Tate Britain, London
  • Deep Screen, Stedelijk Museum CS, Amsterdam
  • 2009 Contour 2009, Mechelen, Belgium
  • 2009 Altermodern, Tate Triennial, Tate Britain, London
proyecto de musica

  • 1989 The New Sharp (with Simon Johns)
  • 1990 - 1991 Autobutcher (with Simon Johns, Chris Barter, Ashley Marlowe and Grant Newman)
  • 1991 - 1993 Corridor (with Chris Barter, Ashley Marlowe and Grant Newman)
  • 1992 - 1999 Conemelt (with Ashley Marlowe and Grant Newman)
  • 2002 Prince Lightning
  • 2002 - present Junior Aspirin Records
  • 2002 - 2007 Skill 7 Stamina 12 (with Dan Fox, Ashley Marlowe and Maaike Schoorel)
  • 2003 - present God in Hackney (with Andy Cooke)
  • 2006 Mysterius Horse (with Dan Fox)
  • 2008 - present Advanced Sportswear (with Dan Fox and Ashley Marlowe)
referencias  http://en.wikipedia.org/wiki/Nathaniel_Mellors http://www.mattsgallery.org/artists/mellors/exhibition-1.php http://www.frieze.com/issue/article/nathaniel_mellors/ http://www.designboom.com/weblog/cat/10/view/15181/nathaniel-mellors-at-venice-art-biennale-2011.html








Ejercicios con processing

El processing resulto bastante entretenido y realmente puede ser una herramienta expresiva interesante, aunque estos ejercicios que hice realmente no soy muy complejos en varios tome los ejercicios de la pagina y los modifique y otros estuve experimentando con el movimiento del mouse.

void setup(){
  size(620,480);
  background(255);
}
void draw(){
  stroke(0);
  fill(135);
  rectMode(CENTER);
  ellipse(mouseX,mouseY,40,40);
  fill(150,40,80);
  ellipse((random(400)),(random(500)),40,40);
}


void setup(){
  size(400,320);
  background(255);
}
void draw(){
  strokeWeight(2);
  smooth();
  fill(128,128,random(256));
  rectMode(CENTER);
  rect(mouseX,mouseY,50,50);
}
void keyPressed(){
  background(255);
}
 void setup(){
  size(640,480);
  background(255);
}
void draw(){
  strokeWeight(2);
  smooth();
  fill((random(125)),((random(160))),50,125);
  rectMode(CENTER);
  rect((random(480)),
  (random(620)),100,50);
  fill((random(127)),(random(125)),39);
  rect((random(400)),
  (random(380)),50,60);
  fill(200,30,15);
ellipse((random(400)),
((random(640))),125,60);
ellipse(mouseX,mouseY,90,90);
}


void setup(){
  size(1000,400);
  background(255);
  smooth();
}
void draw(){
  translate(frameCount*2,200);
rotate(radians(frameCount*3));
float sclSize=sin(radians(frameCount*3.5));
scale(map(sclSize,-1,1,.5,1));
drawFigure();
}
void drawFigure(){
  noFill();
  stroke(0,0,0,128);
  ellipse(-60,-40,120,80);
  rect(mouseX, mouseY,50,50);
}

void setup(){
  size(1280,490);
  background(255);
  smooth();
}
void draw(){
 
  stroke(0,0,0,128);
  noFill();
  rect(mouseX,mouseY,140,140);
  ellipse(mouseX,mouseY,130,130);
}



void setup(){
  size(1280,490);
  background(255);
  smooth();
}
void draw(){
 
  stroke(0,0,0,128);
  noFill();
  rect(mouseX,mouseY,140,140);
  ellipse(mouseY,mouseX,130,130);
}

Descripcion de un algoritmo

salir de casa:
Paso 1 si usted requiere salide casa lo primero que hace es tomar las llaves de la puerta
paso 2 las coloca dentro de su bolsillo
paso 3 revisa su itinerario de actividades fuera de casa
paso4 da el primer paso hacia la puerta
paso5 continua caminando hacia la puerta
paso 6 con una mano abre el cerrojo
paso7 abre la puerta
paso 8 sale camiando a travez de esta
paso9 voltea hacia la puerta y la cierra
paso 10 mente la mano en su bolsillo tomando las llaves
paso11 cierra con llave el cerrojo
paso12 se da la vuelta hacia el sentido al que se dirija
paso13 comienza a caminar



Un algoritmo es una serie de instrucciones que se le dan al programa para que este las ejecute tambien puede ser un instructivo para instalar un televisor.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Acerca de Golan Levin


Resulta interesante como un artistas logra intervenir en medios que al parecer son lejanos del quehacer de los artistas , Golan Levin hace referencia a esto en un video que uno puede encontrar en youtbe y tambien habla como los medios digitales nos permiten como artistas la intervención en el medio que se presenta la obra en el caso de Levin le interesa lo interactivo.
Levin hace estudios de licenciatura en Arte y diseño en la Massachusetts Institute of Technology  en el año de 1994 y una maestría en Media arts and science en el Mit Media lab enel año 2000 ahí el estudia en un grupo de estética y computo que el maestro es John Maeda 
Tiene trabajo relacionado al uso de los nuevos medios desde el año 2000.

jueves, 26 de enero de 2012

Acerca del texto “El software arte” de Hernando Barragán

Es de interés en la actualidad lo que los medios digitales y electrónicos nos permiten crear, la idea del diseño de software como arte es algo siniestro para las personas de visión tradicionalista en el arte, sin embargo la creación de software si puede ser considerado una pieza de arte debido a que esta tiene la función que el artista desea y la forma de presentarse que el artista propone.
También la creación de software por parte de artistas está diseñado bajo los conceptos y las funciones de una pieza específica tal como pasa con las obras de arte que se han gestado durante la historia.
Como el texto habla de una pieza presentada en la Bienal de Venecia en el año 2001 esta fue un computador infectado con un virus diseñado por artistas este se llamo biennali.py, este fue algo polémico y hubo una discusión acerca del tema, el leer acerca de esta pieza me hizo recordar la polémica grafica activista de 1968 durante el movimiento estudiantil supongo que debió tener la misma reacción en el publico como la amenaza de una infección de activismo político asi esta pieza del virus fue como la amenaza de los artistas contra el mundo.
Por lo tanto el diseño o creación de software si puede ser arte, porque cumple con las características criticas, creativas y estéticas .
Poniendo un ejemplo sobre la mesa de discusión, un chico de 29 años de edad llamado Thomas Petterson  (Dr. Petter) el desarrolla un software de modelado 3D llamado Sculptris  al parecer en el año 2009 este es un caso en el que el software lo creo específicamente para el uso de artistas, gracias a este ejemplo podemos considerar que el desarrollo de software es desarrollas arte o este puede ser una herramienta muy útil para los artistas

Multimedia (new media)

New media
Mi postura acerca de los nuevos medios o medios electrónicos es bastante abierta debido a que pueden ser herramientas bastante sorprendentes, se puede compartir estas piezas mas rápido y con mejor distribución (internet) , estas pueden interactuar con el espectador  y también pueden tener vida propia.
Esto me resulta alentador para la creación de obra  con estos medios.
Recursos
Cuento con la misma computadora que utilice en semestres anteriores, un scanner HP el cual puede digitalizar negativos de 35mm, mi vieja cámara Zenit de 35mm, voltímetro , cautín. Software cuento con Sculptris , Zbrush, Photoshop, Gimp, y ya estamos instalando los que se nos pidieron en clase.