neftalifotografia
miércoles, 3 de septiembre de 2014
viernes, 20 de abril de 2012
lo que no tiene materia EXISTE!!!
Esta es otra entrada que estuve evitando debido a que el comentario puede herir suceptibilidades
Claro que lo que no tiene materia existe no por que no lo veamos o toquemos no tiene existencia, si fuese asi el aire que respiramos no existiria, ni las ideas, debido a que no tienen realmente un soporte fisico.
Recordando el por que se nos pidio un comentario acerca de este tema, fue debido a una postura digna de la Edad media al decir que lo que no tiene materia un soporte fisico es algo inexistente y es un completo engaño, entonces las redes sociales que a esta generacion les encantan, la musica que no se encuentra en un CD, cassete o disco LP es un engaño.
El comunicarse por Messenger o Skype no es real por que no hay papel y tinta de por medio.
El pensar, lo que no vemos o lo que tiene una existencia electronica o virtual es un engaño en este contexto historico es casi una blasfemia debido a que gracias a la digitalizacion de la informacion y de la comunicacion tenemos acceso a mas contenidos de importancia y a tener un mayor numero de contacto con el mundo de lo que se podia antes de la aparacion del internet, el contacto por medios electronicos es tan real como enviar una carta por el correo tradicional.
Lo maravilloso de la era digital (tal vez el termino suena como de 1990 ) es preciamente el poder almacenar y compartir informacion poder conocer posturas y personas de distintos puntos del mundo, ese acceso a informacion tan sencillo como poner una palabra en el buscador y que te aparescan miles de respuestas, claro que dentro de todo ese universo tambien hay engaños y situaciones no muy amables, pero como en todo lo que ocurre en el mundo hay que saber disernir entre lo bueno y lo malo.
Lo interesante de esto es que ese comentario de corte Medieval es de alguien que nacio cuando ya habia internet.............
Claro que lo que no tiene materia existe no por que no lo veamos o toquemos no tiene existencia, si fuese asi el aire que respiramos no existiria, ni las ideas, debido a que no tienen realmente un soporte fisico.
Recordando el por que se nos pidio un comentario acerca de este tema, fue debido a una postura digna de la Edad media al decir que lo que no tiene materia un soporte fisico es algo inexistente y es un completo engaño, entonces las redes sociales que a esta generacion les encantan, la musica que no se encuentra en un CD, cassete o disco LP es un engaño.
El comunicarse por Messenger o Skype no es real por que no hay papel y tinta de por medio.
El pensar, lo que no vemos o lo que tiene una existencia electronica o virtual es un engaño en este contexto historico es casi una blasfemia debido a que gracias a la digitalizacion de la informacion y de la comunicacion tenemos acceso a mas contenidos de importancia y a tener un mayor numero de contacto con el mundo de lo que se podia antes de la aparacion del internet, el contacto por medios electronicos es tan real como enviar una carta por el correo tradicional.
Lo maravilloso de la era digital (tal vez el termino suena como de 1990 ) es preciamente el poder almacenar y compartir informacion poder conocer posturas y personas de distintos puntos del mundo, ese acceso a informacion tan sencillo como poner una palabra en el buscador y que te aparescan miles de respuestas, claro que dentro de todo ese universo tambien hay engaños y situaciones no muy amables, pero como en todo lo que ocurre en el mundo hay que saber disernir entre lo bueno y lo malo.
Lo interesante de esto es que ese comentario de corte Medieval es de alguien que nacio cuando ya habia internet.............
Sobre el sistema de evaluacion
Sobre el sistema de evaluacion considero que la autoevaluacion seria un sistema que no funcionaria para el aprendizaje del alumno, ya que como comento Margot en su blog seria una forma de calificacion absurda y solo se calificaria por la entregas realizadas y promoveria un problema que considero grave en la institucion el ausentismo y la oportunidad de pasar materias en las cuales el alumno no aprendio ni reflexiono al respecto.
Tambien seria caer en el absurdo de que el alumno siempre se va autocalificar con una calificacion alta aunque no sepa de que se trato la clase.
Considero que la forma de calificacion que llevamos en la materia e correcta y tambien considero que el tomar en cuenta o mas bien de forma rigurosa la asistencia a clase es una forma de mantener a los alumnos dentro de una cierta normatividad o mas bien en una diciplina la cual percibo que no existe en gran parte del cuerpo estudiantil de esta institucion. Estoy de acuerdo en que no se les debe permitir a los alumnos en una materia obligatoria y que es parte de la formacion basica de la educacion del artista contemporaneo ( sea que este si se dedique al arte con nuevos medios o a otra forma de expresion) se auto evaluen ya que esto como ya comente
promueve el no aprendizaje, el ausentismo y a inflarles el ego de manera absurda e ilogica.
Se deberia promover un sistema de calificacion mas estricto en todas las materias de la escuela debido a que hace falta un filtro para retirar elementos inutiles en el cuerpo esudiantil ya que estos interrumpen a la concentracion de las clases por poner ejemplos que tal vez son obvios entran y salen de los salones durante las clases, interrumpen con comentarios fuera de lugar y fuera del tema que se este tratando durante la clase, etc.
Otra situacion para promover un filtro en la escuela y que este sea el sistema de calificacion, es promover la excelencia academica y la diciplina, la critica y mas importante la autocritica (esta siendo sinceros al cuerpo estudiantil le resulta inexsistente) genera un ambiente de competencia sano.
Con todo esto que mencione en esta entrada la cual me estuve negando a escribir ya que surgiria inevitablemente esta critica a un cuerpo estudiantil del cual formo parte.
Seriar las materias seria otra cosa que deberian hacer en la institucion, para hacer una referencia a lo que digo seria si un alumno reprueba fotografia no tiene derecho a cursar video en el siguiente semestre y no tiene derecho a cursar grafica hasta que no acredite las dos materias anteriores, y si un alumno reprueba mas de una materia deberian darlo de baja hasta que acredite en extraordinario esas materias por ejemplo si el alumno reprueba historia y teoria tiene derecho a extraordinario si no acredita el extraordinario se le da de baja hasta que llegue el ciclo correspondiente a esas materias una ves acreditadas podra tener derecho a cursar su semestre de forma regular, otra cosa y se que parece carta a los reyes magos es que en verdad si un alumno reprueba las dos materias teoricas y una practica si le den de baja definitiva ya que es super importante para la formacion de un artista tener conocimientos de historia y de teoria.
Yo opino que el sistema de calificaciones de nuestra institucion es demasiado permisivo y que existe una falla en la seleccion del cuerpo estudiantil.
Tambien seria caer en el absurdo de que el alumno siempre se va autocalificar con una calificacion alta aunque no sepa de que se trato la clase.
Considero que la forma de calificacion que llevamos en la materia e correcta y tambien considero que el tomar en cuenta o mas bien de forma rigurosa la asistencia a clase es una forma de mantener a los alumnos dentro de una cierta normatividad o mas bien en una diciplina la cual percibo que no existe en gran parte del cuerpo estudiantil de esta institucion. Estoy de acuerdo en que no se les debe permitir a los alumnos en una materia obligatoria y que es parte de la formacion basica de la educacion del artista contemporaneo ( sea que este si se dedique al arte con nuevos medios o a otra forma de expresion) se auto evaluen ya que esto como ya comente
promueve el no aprendizaje, el ausentismo y a inflarles el ego de manera absurda e ilogica.
Se deberia promover un sistema de calificacion mas estricto en todas las materias de la escuela debido a que hace falta un filtro para retirar elementos inutiles en el cuerpo esudiantil ya que estos interrumpen a la concentracion de las clases por poner ejemplos que tal vez son obvios entran y salen de los salones durante las clases, interrumpen con comentarios fuera de lugar y fuera del tema que se este tratando durante la clase, etc.
Otra situacion para promover un filtro en la escuela y que este sea el sistema de calificacion, es promover la excelencia academica y la diciplina, la critica y mas importante la autocritica (esta siendo sinceros al cuerpo estudiantil le resulta inexsistente) genera un ambiente de competencia sano.
Con todo esto que mencione en esta entrada la cual me estuve negando a escribir ya que surgiria inevitablemente esta critica a un cuerpo estudiantil del cual formo parte.
Seriar las materias seria otra cosa que deberian hacer en la institucion, para hacer una referencia a lo que digo seria si un alumno reprueba fotografia no tiene derecho a cursar video en el siguiente semestre y no tiene derecho a cursar grafica hasta que no acredite las dos materias anteriores, y si un alumno reprueba mas de una materia deberian darlo de baja hasta que acredite en extraordinario esas materias por ejemplo si el alumno reprueba historia y teoria tiene derecho a extraordinario si no acredita el extraordinario se le da de baja hasta que llegue el ciclo correspondiente a esas materias una ves acreditadas podra tener derecho a cursar su semestre de forma regular, otra cosa y se que parece carta a los reyes magos es que en verdad si un alumno reprueba las dos materias teoricas y una practica si le den de baja definitiva ya que es super importante para la formacion de un artista tener conocimientos de historia y de teoria.
Yo opino que el sistema de calificaciones de nuestra institucion es demasiado permisivo y que existe una falla en la seleccion del cuerpo estudiantil.
martes, 3 de abril de 2012
Descripción de proyecto de cómputo físico
El proyecto consta de un corazón animatronico el cual al acercarse 1.5mts se activa haciendo un movimiento de latido lento y al aproximarse de 1.0mts a 50 cm este se irá acelerando.
El algoritmo todavía no lo termino se resolver pero a la brevedad lo subiré.
El mecanismo ya lo estoy diseñando.
viernes, 23 de marzo de 2012
ejercicio sonoro
http://soundcloud.com/neftalizamora/ejercico1
ejercicio realizado con el sorftware audacity y sonidos encontrados en freesound.com.
sonidos ocupados fueron el audio de un tren pasos en hojarasca y una campana
ejercicio realizado con el sorftware audacity y sonidos encontrados en freesound.com.
sonidos ocupados fueron el audio de un tren pasos en hojarasca y una campana
jueves, 8 de marzo de 2012
Momentos en donde el arte y la ciencia se conectan
Revisando la historia del arte nos encontramos con varios ejemplos en donde este se mezcla o se conecta de forma directa con la ciencia.
En el caso de la medicina tenemos varios ejemplos realmente increíbles, no pensemos en el ejemplo obvio de Leonardo da Vinci con sus apuntes de disecciones, está el médico Andrea Vesalius el que comienza en el año de 1543 el primer tratado de anatomía de la historia en para el cual contrata a un grabador y dibujante del taller del Tiziano llamado Jan Stephen van Calcar el cual junto con Vesalius hacen las primeras ilustraciones anatomicas precisas de la historia, este tratado de anatomía se titula “Humanis corpori fabrica”.
Siguiendo en la rama de la ilustración medica hay otro autor llamado Bernard Siegfried Albinus (1697-1770) de origen alemán el fue profesor en la Universidad de Leiden, el realizo un libro de anatomía con una calidad increíble en sus grabados este se titula Tabulae sceleti et musculorum corporis humani los artistas que trabajaron junto al médico fueron Charles Grignion (1717-1810); Jean-Baptiste Scotin (b. 1678); Ludovico-Antonio Ravenet (fl. 1751); and Louis-Pierre Boitard (fl. 1750).
El primer tratado de obstetricia fue realizado por William Hunter y William Smellie el cual tiene unas ilustraciones increíblemente detalladas estas fueron basadas en dibujos hechos por Jan van Rymsdyk el titulo del libro es Anatomia uteri humani gravidi tabulis illustrata. Detrás de este se encuentra la sospecha de que Hunter y Smellie fueron autores tambien de una ola de asesinatos de mujeres embarazadas.
En nuestra época esta relación arte-ciencia sigue y tenemos distintos ejemplos desde los artistas que utilizan medios con nuevas tecnologías para su obra hasta la cooperación artistas a científicos, como es el caso de las reconstrucciones forences de cabezas prehispánicas hechas en el instituto de investigaciones antropológicas de la UNAM. Donde durante esa investigación un grupo de artistas trabajaron junto a los antropólogos físicos en la reconstrucción de la imagen del antiguo habitante de México mediante la unión de la técnica de medición creada por médicos forences y la técnica de escultura y pintura de los artistas.
Artistas como Damien Hirst utilizan las técnicas de preservación de especímenes de estudio para realizar piezas como las que ha hecho para su serie “Natural History”, o el artista mexicano Hector Falcon con las piezas que ha realizado con su cuerpo como su pieza “Metabolismo alterado” donde el decide llevar a cabo un régimen de ejercicios, dieta y consumo de anabólicos para modificar su cuerpo, proceso del cual lleva registro y regulación medica, después de esta pieza realiza “Registros Vitales” en la cual se somete a una serie análisis clínicos para ver el daño que ha causado a su cuerpo, su última pieza fue someterse a una cirugía para quitarse el ombligo.
fuentes: www.hectorfalcon.com
http://www.nlm.nih.gov/exhibition/historicalanatomies/home.html
En el caso de la medicina tenemos varios ejemplos realmente increíbles, no pensemos en el ejemplo obvio de Leonardo da Vinci con sus apuntes de disecciones, está el médico Andrea Vesalius el que comienza en el año de 1543 el primer tratado de anatomía de la historia en para el cual contrata a un grabador y dibujante del taller del Tiziano llamado Jan Stephen van Calcar el cual junto con Vesalius hacen las primeras ilustraciones anatomicas precisas de la historia, este tratado de anatomía se titula “Humanis corpori fabrica”.
Siguiendo en la rama de la ilustración medica hay otro autor llamado Bernard Siegfried Albinus (1697-1770) de origen alemán el fue profesor en la Universidad de Leiden, el realizo un libro de anatomía con una calidad increíble en sus grabados este se titula Tabulae sceleti et musculorum corporis humani los artistas que trabajaron junto al médico fueron Charles Grignion (1717-1810); Jean-Baptiste Scotin (b. 1678); Ludovico-Antonio Ravenet (fl. 1751); and Louis-Pierre Boitard (fl. 1750).
El primer tratado de obstetricia fue realizado por William Hunter y William Smellie el cual tiene unas ilustraciones increíblemente detalladas estas fueron basadas en dibujos hechos por Jan van Rymsdyk el titulo del libro es Anatomia uteri humani gravidi tabulis illustrata. Detrás de este se encuentra la sospecha de que Hunter y Smellie fueron autores tambien de una ola de asesinatos de mujeres embarazadas.
En nuestra época esta relación arte-ciencia sigue y tenemos distintos ejemplos desde los artistas que utilizan medios con nuevas tecnologías para su obra hasta la cooperación artistas a científicos, como es el caso de las reconstrucciones forences de cabezas prehispánicas hechas en el instituto de investigaciones antropológicas de la UNAM. Donde durante esa investigación un grupo de artistas trabajaron junto a los antropólogos físicos en la reconstrucción de la imagen del antiguo habitante de México mediante la unión de la técnica de medición creada por médicos forences y la técnica de escultura y pintura de los artistas.
Artistas como Damien Hirst utilizan las técnicas de preservación de especímenes de estudio para realizar piezas como las que ha hecho para su serie “Natural History”, o el artista mexicano Hector Falcon con las piezas que ha realizado con su cuerpo como su pieza “Metabolismo alterado” donde el decide llevar a cabo un régimen de ejercicios, dieta y consumo de anabólicos para modificar su cuerpo, proceso del cual lleva registro y regulación medica, después de esta pieza realiza “Registros Vitales” en la cual se somete a una serie análisis clínicos para ver el daño que ha causado a su cuerpo, su última pieza fue someterse a una cirugía para quitarse el ombligo.
fuentes: www.hectorfalcon.com
http://www.nlm.nih.gov/exhibition/historicalanatomies/home.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)