viernes, 25 de marzo de 2011

carrusel

video realizado con tres tomas y trate de saturar con disolvencias para crear texturas con la misma imagen la musica es de un grupo llamado Dirty three.

viernes, 18 de marzo de 2011

reflexion sobre la pelicula Lisboa story de Wim Wenders





Acerca de la pelicula Historia de Lisboa del director Wim Wenders
El desarrollo de la película me parece interesante desde las tomas de carretera de cuando el personaje Winter va en camino a Lisboa para encontrarse con su amigo el cual lo contrata para realizar el sonido de una película acerca de este ciudad la cual el esta realizando.

Al llegar a Lisboa se encuentra con la sorpresa de que el amigo que lo contrata no esta en donde el se hospedaba y ahí comienza a desarrollarse una serie de situaciones como la convivencia de Winter con unos niños y con el grupo de Fado Madredeus.
En cuestiones de imagen me parece bastante interesante como se mezcla la fotografía cinematográfica convencional, con tomas de cine de apariencia antiguo y la utilización de la imagen desde el formato de video.
Como están compuestas cada una de estas y cómo interactúan me pareció un acierto a nivel expresivo por ejemplo la mezcla de imágenes en video tomadas con cámara en mano conviviendo con una toma realizada con formato de cine y la cámara montada sobre un tripie.

En cuestiones del guion creo que algo que me parece interesante es el hecho que el personaje de Frederick comienza a hablar de la pureza de la imagen y como eso lo lleva una búsqueda obsesiva y resulta un experimento introspectivo de alguna forma el hecho de caminar por las calles de Lisboa con una cámara en la espalda y un niño mudo con una cámara oculta en una bolsa de plástico grabando todo lo que esta sucediendo en el entorno, como intentando reinterpretar a Dziga Vertov de una forma tal vez mas conceptual lleva a este personaje al extremo de la realización de su concepto y esto lo lleva al mismo tiempo a tener esta especie de locura y no querer mostrar su trabajo porque él dice que si alguien lo ve esto pierde su pureza.
Esto me resulta atractivo el ir por la ciudad tomando imágenes sin un guion y experimentar con distintas opciones para tomarlas por ejemplo tener un grupo realizado con todo el control y la ventaja y otro conjunto realizado de forma espontanea .

domingo, 13 de marzo de 2011

acerca de Nam June Paik

Nam June Paik
El estudia historia del arte y de la musica en la universidad de Tokio y sse gradua en 1956
En 1956 al 1958 el estudia historia de la música en el conservatorio de Munich
En el año de 1958 conoce a John Cage
En 1963 participa en una exposición del movimiento Fluxus y es la primera ves que utiliza monitores de televisión
En 1965 hace su primera exposición en la galería Bonino en Nueva York llamada Electronic art in the usa.
Estos son algunos antecedentes de un artista el cual influyo de manera contundente en el desarrollo del arte contemporáneo me parece curioso que alguien con una formación principalmente musical haya dado el brinco a desarrollar obra visual con la aparición de la primera cámara de video el porta pack.
Su obra desde mi perspectiva la dividiría en dos vertientes una el video arte y otra la instalación utilizando monitores o televisores como objeto principal como es el caso de la pieza tv buddha o la video instalación Megatron / Matrix hecha en 1995 realizada con 215 mo
nitores a color
Esto llama mi atención a la solución de forma escultórica que Nam June Paik realiza sus instalaciones y como nos muestra el trabajo realizado en video con otra perspectiva de la utilización de la tecnología en el arte.
fuente: http://www.paikstudios.com/gallery/4.html

ejercicio 2 distracciones mentales

este video es mi segundo ejercicio que hago con tomas hechas en la calle y ahora otras hechas durante una clase

lunes, 21 de febrero de 2011

ejercicio #1

video realizado para experimentar con distintas tomas, distintos angulos y buscando una experiencia visual de lo sucedido en una calle durante el trafico nocturno

lunes, 7 de febrero de 2011

Acerca de Metropolis

Comentario acerca de la película Metropolis de Fritz Lang
A diferencia de Melies la propuesta de Lang es mas dinámica y muchos mas ambiciosa al llevar la historia a un nivel mas amplio con la idea de estar hablando acerca de la problemática social y de la segregación por estatus al presentar una ciudad futurista donde el obrero no tiene derechos ni educación como los burgueses, también nos muestra el uso de la tecnología para provocar una revolución extraña.
A diferencia de Melies y de los hermanos Lumiere este director lleva a una dinámica distinta del uso de la cámara y del uso de la edición al tener tomar generales y tomas hacia detalles donde se esta llevando una acción la utilización de cortes para utilizar este tipo de tomas nos enfrenta a una narrativa mas dinámica y mucho mas comprensible menos teatral y un poco mas cinematográfica o mas bien se acerca a lo que ahora entendemos como lenguaje cinematográfico en la actualidad.
Sin duda Metropolis es una de las películas mas importantes en la historia dado que sigue con la idea de llevar este nuevo medio a desarrollarse de una forma mas amplia. Vale la pena mencionar que esta película como las de Melies son parte importante de la historia de los efectos visuales y de la construcción de escenografías y maquetas para el desarrollo de un film.

jueves, 3 de febrero de 2011

the camera men Dziga Vertov

Lo ocurrido en la idea de Vertov de salir con su cámara de cine a filmar la vida en Rusia sin llegar a pensar en la idea de documentar lo acontecido en este país, al llevar todo lo filmado a un nivel un tanto o cuanto abstracto. Me parece un apuesta fílmica fuera de pretensiones de la teatralidad sin caer en los rollos bobos de los Lumiere esto me resulta como el ejercicio que todos hemos hecho con nuestras cámaras fotográficas el salir a la calle y reinterpretar lo que esta sucediendo enfrente de nuestro lente, sin embargo no se escapa de la realidad social de la época.
La ausencia de guion me parece extraordinaria al demostrar que también se puede lograr una narrativa sin necesidad de mostrar situaciones planeadas y ensayadas, al contrario muestra situaciones comunes llenas de fuerza impronta. Con resultados bastante interesantes .
Aparte del hombre de la cámara vi una animación que Vertov hizo donde muestra a un sujeto gordo que aparentemente simboliza al capitalismo el cual después de un festin sigue pidiendo mas y mas hasta que el sujeto ya no se puede mover y comienza una sucesión de acontecimientos hasta que un par de obreros le pisan el estomago y esto hace que l sujeto devuelva el dinero que es del pueblo, esto me pareció comico y bastante interesante pero no me causo la misma experiencia estética que el film del hombre de la cámara.