video realizado para experimentar con distintas tomas, distintos angulos y buscando una experiencia visual de lo sucedido en una calle durante el trafico nocturno
lunes, 21 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Acerca de Metropolis
Comentario acerca de la película Metropolis de Fritz Lang
A diferencia de Melies la propuesta de Lang es mas dinámica y muchos mas ambiciosa al llevar la historia a un nivel mas amplio con la idea de estar hablando acerca de la problemática social y de la segregación por estatus al presentar una ciudad futurista donde el obrero no tiene derechos ni educación como los burgueses, también nos muestra el uso de la tecnología para provocar una revolución extraña.
A diferencia de Melies y de los hermanos Lumiere este director lleva a una dinámica distinta del uso de la cámara y del uso de la edición al tener tomar generales y tomas hacia detalles donde se esta llevando una acción la utilización de cortes para utilizar este tipo de tomas nos enfrenta a una narrativa mas dinámica y mucho mas comprensible menos teatral y un poco mas cinematográfica o mas bien se acerca a lo que ahora entendemos como lenguaje cinematográfico en la actualidad.
Sin duda Metropolis es una de las películas mas importantes en la historia dado que sigue con la idea de llevar este nuevo medio a desarrollarse de una forma mas amplia. Vale la pena mencionar que esta película como las de Melies son parte importante de la historia de los efectos visuales y de la construcción de escenografías y maquetas para el desarrollo de un film.
A diferencia de Melies la propuesta de Lang es mas dinámica y muchos mas ambiciosa al llevar la historia a un nivel mas amplio con la idea de estar hablando acerca de la problemática social y de la segregación por estatus al presentar una ciudad futurista donde el obrero no tiene derechos ni educación como los burgueses, también nos muestra el uso de la tecnología para provocar una revolución extraña.
A diferencia de Melies y de los hermanos Lumiere este director lleva a una dinámica distinta del uso de la cámara y del uso de la edición al tener tomar generales y tomas hacia detalles donde se esta llevando una acción la utilización de cortes para utilizar este tipo de tomas nos enfrenta a una narrativa mas dinámica y mucho mas comprensible menos teatral y un poco mas cinematográfica o mas bien se acerca a lo que ahora entendemos como lenguaje cinematográfico en la actualidad.
Sin duda Metropolis es una de las películas mas importantes en la historia dado que sigue con la idea de llevar este nuevo medio a desarrollarse de una forma mas amplia. Vale la pena mencionar que esta película como las de Melies son parte importante de la historia de los efectos visuales y de la construcción de escenografías y maquetas para el desarrollo de un film.
jueves, 3 de febrero de 2011
the camera men Dziga Vertov
Lo ocurrido en la idea de Vertov de salir con su cámara de cine a filmar la vida en Rusia sin llegar a pensar en la idea de documentar lo acontecido en este país, al llevar todo lo filmado a un nivel un tanto o cuanto abstracto. Me parece un apuesta fílmica fuera de pretensiones de la teatralidad sin caer en los rollos bobos de los Lumiere esto me resulta como el ejercicio que todos hemos hecho con nuestras cámaras fotográficas el salir a la calle y reinterpretar lo que esta sucediendo enfrente de nuestro lente, sin embargo no se escapa de la realidad social de la época.
La ausencia de guion me parece extraordinaria al demostrar que también se puede lograr una narrativa sin necesidad de mostrar situaciones planeadas y ensayadas, al contrario muestra situaciones comunes llenas de fuerza impronta. Con resultados bastante interesantes .
Aparte del hombre de la cámara vi una animación que Vertov hizo donde muestra a un sujeto gordo que aparentemente simboliza al capitalismo el cual después de un festin sigue pidiendo mas y mas hasta que el sujeto ya no se puede mover y comienza una sucesión de acontecimientos hasta que un par de obreros le pisan el estomago y esto hace que l sujeto devuelva el dinero que es del pueblo, esto me pareció comico y bastante interesante pero no me causo la misma experiencia estética que el film del hombre de la cámara.
La ausencia de guion me parece extraordinaria al demostrar que también se puede lograr una narrativa sin necesidad de mostrar situaciones planeadas y ensayadas, al contrario muestra situaciones comunes llenas de fuerza impronta. Con resultados bastante interesantes .
Aparte del hombre de la cámara vi una animación que Vertov hizo donde muestra a un sujeto gordo que aparentemente simboliza al capitalismo el cual después de un festin sigue pidiendo mas y mas hasta que el sujeto ya no se puede mover y comienza una sucesión de acontecimientos hasta que un par de obreros le pisan el estomago y esto hace que l sujeto devuelva el dinero que es del pueblo, esto me pareció comico y bastante interesante pero no me causo la misma experiencia estética que el film del hombre de la cámara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)