jueves, 29 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
tango
camara zenit 122 lente vivitar 28mm f11 vel b tiempo de expocsicion 1 seg pelicula kodak proimage iso 100
domingo, 4 de septiembre de 2011
la mano de la pintora
camara zenit 122 pelicula kodak proimage iso 100 lente helios 58mm f2 vel 30 pelicula forzada a 400 asa
viernes, 19 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
ejercicio de perforación de video. Strees, sujeto-ciudad
este video lo realize con el metodo de perforacion con supernegro o sea la cabeza me la cubri con una camiseta negra y en el afterfx lo negro lo volvi transparente
martes, 17 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Opinion acerca de la modificacion al plan de estudios
Acerca de la modificación al plan de estudios respecto a que si se deba tomar fotografía y video de forma obligatoria o de manera optativa.
Considero que ambas son herramientas que nos pueden funcionar para expresarnos, sin embargo la fotografía creo que si es una herramienta que nos es muy útil durante nuestra carrera y va de la mano con el video debido a la utilización de conceptos tanto técnicos como a nivel compositivo.
En mi opinión si deben de ser clases obligatorias en lugar de ser optativas y que no se pierda la continuidad en tercer semestre con la materia de multimedia.
En caso de que se considere volver alguna de estas dos materias optativas yo consideraría que la opción optativa seria video y la obligatoria fotografía, al ser una materia que nos permite tener la opción de llevar un registro de nuestra obra y con esto poder hacer de manera autogestora nuestros propios catálogos en lo que obtenemos recursos para contratar a un fotógrafo profesional siendo el uso de material fotográfico requisito obligatorio en concursos y para la obtención de becas e intercambio
domingo, 10 de abril de 2011
animacion con tablas
estos videos los he subido sin audio con la idea de que la imagen en movimiento sea el unico elemento en estas animaciones
viernes, 8 de abril de 2011
mas animación con fotos
este video es una animación hecha con fotogrfias en la que muestro tres de mis objetos preferidos......
sábado, 2 de abril de 2011
ejercicios con after fx
La experiencia con el After effects a sido bastante interesante al poder decidir como se comporta el a y movimiento de cámara desde el programa y no tenerlo que hacer desde el momento en el que se realiza la toma.
El hecho de poder utilizar fotografías para lograr imágenes en movimiento me recuerda al cine de los años 50 y de los 60 con personajes como Ray Harryhausen(Clash of titans, Jason y los argonautas) o Willis o Brian (King Kong en su versión original) también este recurso fue utlizado en películas como Star Wars de Geoge Lucas donde personas como Phil Tipet estuvieron a cargo de los efectos visuales de la saga entera, también el director Tim Burton utilizo este medio para realizar cortometrajes como Vincent y mas tarde junto a Henry Selick realizarían la iconográfica película El extraño mundo de Jack, Selick por su cuenta nos ha entregado otros filmes hechos a base de animación cuadro por cuadro (stop motion) como James y el durazno gigante y Coraline basado en un cuento de Neil Gaiman .
Asi que este ejercicio me a parecido muy atractivo debido a el numero enorme de posibilidades que nos ofrece la tecnología para poder realizar animacviones desde una computadora y una cámara de foto fija
domingo, 27 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
composicion1
camra canon powershot de 4.0 mp hdr realizado con photoshop cs5, el efecto fantasma me gusto como salio
viernes, 25 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
reflexion sobre la pelicula Lisboa story de Wim Wenders
Acerca de la pelicula Historia de Lisboa del director Wim Wenders
El desarrollo de la película me parece interesante desde las tomas de carretera de cuando el personaje Winter va en camino a Lisboa para encontrarse con su amigo el cual lo contrata para realizar el sonido de una película acerca de este ciudad la cual el esta realizando.
Al llegar a Lisboa se encuentra con la sorpresa de que el amigo que lo contrata no esta en donde el se hospedaba y ahí comienza a desarrollarse una serie de situaciones como la convivencia de Winter con unos niños y con el grupo de Fado Madredeus.
En cuestiones de imagen me parece bastante interesante como se mezcla la fotografía cinematográfica convencional, con tomas de cine de apariencia antiguo y la utilización de la imagen desde el formato de video.
Como están compuestas cada una de estas y cómo interactúan me pareció un acierto a nivel expresivo por ejemplo la mezcla de imágenes en video tomadas con cámara en mano conviviendo con una toma realizada con formato de cine y la cámara montada sobre un tripie.
En cuestiones del guion creo que algo que me parece interesante es el hecho que el personaje de Frederick comienza a hablar de la pureza de la imagen y como eso lo lleva una búsqueda obsesiva y resulta un experimento introspectivo de alguna forma el hecho de caminar por las calles de Lisboa con una cámara en la espalda y un niño mudo con una cámara oculta en una bolsa de plástico grabando todo lo que esta sucediendo en el entorno, como intentando reinterpretar a Dziga Vertov de una forma tal vez mas conceptual lleva a este personaje al extremo de la realización de su concepto y esto lo lleva al mismo tiempo a tener esta especie de locura y no querer mostrar su trabajo porque él dice que si alguien lo ve esto pierde su pureza.
Esto me resulta atractivo el ir por la ciudad tomando imágenes sin un guion y experimentar con distintas opciones para tomarlas por ejemplo tener un grupo realizado con todo el control y la ventaja y otro conjunto realizado de forma espontanea .
domingo, 13 de marzo de 2011
acerca de Nam June Paik
Nam June Paik
El estudia historia del arte y de la musica en la universidad de Tokio y sse gradua en 1956
En 1956 al 1958 el estudia historia de la música en el conservatorio de Munich
En el año de 1958 conoce a John Cage
En 1963 participa en una exposición del movimiento Fluxus y es la primera ves que utiliza monitores de televisión
En 1965 hace su primera exposición en la galería Bonino en Nueva York llamada Electronic art in the usa.
Estos son algunos antecedentes de un artista el cual influyo de manera contundente en el desarrollo del arte contemporáneo me parece curioso que alguien con una formación principalmente musical haya dado el brinco a desarrollar obra visual con la aparición de la primera cámara de video el porta pack.
Su obra desde mi perspectiva la dividiría en dos vertientes una el video arte y otra la instalación utilizando monitores o televisores como objeto principal como es el caso de la pieza tv buddha o la video instalación Megatron / Matrix hecha en 1995 realizada con 215 mo
nitores a color
Esto llama mi atención a la solución de forma escultórica que Nam June Paik realiza sus instalaciones y como nos muestra el trabajo realizado en video con otra perspectiva de la utilización de la tecnología en el arte.
fuente: http://www.paikstudios.com/gallery/4.html
El estudia historia del arte y de la musica en la universidad de Tokio y sse gradua en 1956
En 1956 al 1958 el estudia historia de la música en el conservatorio de Munich
En el año de 1958 conoce a John Cage
En 1963 participa en una exposición del movimiento Fluxus y es la primera ves que utiliza monitores de televisión
En 1965 hace su primera exposición en la galería Bonino en Nueva York llamada Electronic art in the usa.
Estos son algunos antecedentes de un artista el cual influyo de manera contundente en el desarrollo del arte contemporáneo me parece curioso que alguien con una formación principalmente musical haya dado el brinco a desarrollar obra visual con la aparición de la primera cámara de video el porta pack.
Su obra desde mi perspectiva la dividiría en dos vertientes una el video arte y otra la instalación utilizando monitores o televisores como objeto principal como es el caso de la pieza tv buddha o la video instalación Megatron / Matrix hecha en 1995 realizada con 215 mo
nitores a color
Esto llama mi atención a la solución de forma escultórica que Nam June Paik realiza sus instalaciones y como nos muestra el trabajo realizado en video con otra perspectiva de la utilización de la tecnología en el arte.
fuente: http://www.paikstudios.com/gallery/4.html
ejercicio 2 distracciones mentales
este video es mi segundo ejercicio que hago con tomas hechas en la calle y ahora otras hechas durante una clase
lunes, 21 de febrero de 2011
ejercicio #1
video realizado para experimentar con distintas tomas, distintos angulos y buscando una experiencia visual de lo sucedido en una calle durante el trafico nocturno
lunes, 7 de febrero de 2011
Acerca de Metropolis
Comentario acerca de la película Metropolis de Fritz Lang
A diferencia de Melies la propuesta de Lang es mas dinámica y muchos mas ambiciosa al llevar la historia a un nivel mas amplio con la idea de estar hablando acerca de la problemática social y de la segregación por estatus al presentar una ciudad futurista donde el obrero no tiene derechos ni educación como los burgueses, también nos muestra el uso de la tecnología para provocar una revolución extraña.
A diferencia de Melies y de los hermanos Lumiere este director lleva a una dinámica distinta del uso de la cámara y del uso de la edición al tener tomar generales y tomas hacia detalles donde se esta llevando una acción la utilización de cortes para utilizar este tipo de tomas nos enfrenta a una narrativa mas dinámica y mucho mas comprensible menos teatral y un poco mas cinematográfica o mas bien se acerca a lo que ahora entendemos como lenguaje cinematográfico en la actualidad.
Sin duda Metropolis es una de las películas mas importantes en la historia dado que sigue con la idea de llevar este nuevo medio a desarrollarse de una forma mas amplia. Vale la pena mencionar que esta película como las de Melies son parte importante de la historia de los efectos visuales y de la construcción de escenografías y maquetas para el desarrollo de un film.
A diferencia de Melies la propuesta de Lang es mas dinámica y muchos mas ambiciosa al llevar la historia a un nivel mas amplio con la idea de estar hablando acerca de la problemática social y de la segregación por estatus al presentar una ciudad futurista donde el obrero no tiene derechos ni educación como los burgueses, también nos muestra el uso de la tecnología para provocar una revolución extraña.
A diferencia de Melies y de los hermanos Lumiere este director lleva a una dinámica distinta del uso de la cámara y del uso de la edición al tener tomar generales y tomas hacia detalles donde se esta llevando una acción la utilización de cortes para utilizar este tipo de tomas nos enfrenta a una narrativa mas dinámica y mucho mas comprensible menos teatral y un poco mas cinematográfica o mas bien se acerca a lo que ahora entendemos como lenguaje cinematográfico en la actualidad.
Sin duda Metropolis es una de las películas mas importantes en la historia dado que sigue con la idea de llevar este nuevo medio a desarrollarse de una forma mas amplia. Vale la pena mencionar que esta película como las de Melies son parte importante de la historia de los efectos visuales y de la construcción de escenografías y maquetas para el desarrollo de un film.
jueves, 3 de febrero de 2011
the camera men Dziga Vertov
Lo ocurrido en la idea de Vertov de salir con su cámara de cine a filmar la vida en Rusia sin llegar a pensar en la idea de documentar lo acontecido en este país, al llevar todo lo filmado a un nivel un tanto o cuanto abstracto. Me parece un apuesta fílmica fuera de pretensiones de la teatralidad sin caer en los rollos bobos de los Lumiere esto me resulta como el ejercicio que todos hemos hecho con nuestras cámaras fotográficas el salir a la calle y reinterpretar lo que esta sucediendo enfrente de nuestro lente, sin embargo no se escapa de la realidad social de la época.
La ausencia de guion me parece extraordinaria al demostrar que también se puede lograr una narrativa sin necesidad de mostrar situaciones planeadas y ensayadas, al contrario muestra situaciones comunes llenas de fuerza impronta. Con resultados bastante interesantes .
Aparte del hombre de la cámara vi una animación que Vertov hizo donde muestra a un sujeto gordo que aparentemente simboliza al capitalismo el cual después de un festin sigue pidiendo mas y mas hasta que el sujeto ya no se puede mover y comienza una sucesión de acontecimientos hasta que un par de obreros le pisan el estomago y esto hace que l sujeto devuelva el dinero que es del pueblo, esto me pareció comico y bastante interesante pero no me causo la misma experiencia estética que el film del hombre de la cámara.
La ausencia de guion me parece extraordinaria al demostrar que también se puede lograr una narrativa sin necesidad de mostrar situaciones planeadas y ensayadas, al contrario muestra situaciones comunes llenas de fuerza impronta. Con resultados bastante interesantes .
Aparte del hombre de la cámara vi una animación que Vertov hizo donde muestra a un sujeto gordo que aparentemente simboliza al capitalismo el cual después de un festin sigue pidiendo mas y mas hasta que el sujeto ya no se puede mover y comienza una sucesión de acontecimientos hasta que un par de obreros le pisan el estomago y esto hace que l sujeto devuelva el dinero que es del pueblo, esto me pareció comico y bastante interesante pero no me causo la misma experiencia estética que el film del hombre de la cámara.
lunes, 31 de enero de 2011
imagenes en movimiento y comienzo del cine
Imágenes en movimiento.
Principios de lo que conocemos como cine.
Antecesores.
Etienne Jules Marey (francia 5 de marzo 1830-21 de mayo 1904)
Quien fue un medico fisiólogo comenzó a investigar acerca de cómo captar movimiento para poder hacer estudios acerca del cuerpo de cómo este reacciona en distintas circustancias. El realizo el diseño de varios artefactos como una escopeta fotográfica el cual abandono al diseñar un obturador de tiempo adaptado a su cámara de placa este obturador logro un tiempo esto de permitió realizar varias tomas sobre una placa a estas fotografias se les llama cronofotografía en estas se ve en un solo cuadro las distintas exposiciones en las cuales queda registrado el movimiento.
Eadweard Muybridge ( Reino unido 9 de abril 1830-Estados unidos 8 mayo 1904)
Leland Standford después de una polémica en una carrera de caballos donde el centro de la discusión era que en un momento del galope a toda velocidad de un caballo ningún casco de este tocaba el piso, este le encarga a Muybridge quien ya estaba trabajando fotografía un experimento de captar cada movimiento del caballo durante el galope con esto Muybridge interesado en este experimento lo intenta el primer intento resulta fallido tiempo después el desarrolla un sistema de obturación mas rápido aunque esto significara la perdida de detalle en la foto una el tiempo de obturación era de 1/500 de segundo y realizo un sistema donde el colocaba una cámara al lado de la otra en secuensia para que estas se dispararan con el paso del caballo. El siguió su investigación del movimiento con varios modelos de estudio desde animales pasando por carretas jaladas por caballos seres humanos en distintas edades y condiciones físicas. El realiza sus estudios hasta su muerte en 1904.
El cinematógrafo 1896
Las primeras películas en proyectarse fueron de los Hermanos Lumiere un 28 de diciembre de 1896 en Francia estas eran la llegada de un tren, la salida de unos obreros de una fabrica y una demolición de un muro realmente no eran tan espectaculares lo impresionante de esto era ver una serie de fotogramas moviéndose en una pantalla. Al mismo tiempo Edison realiza películas con su aparato cinematógrafo que no variaban mucho de las que los Lumiere habían realizado.
Esto cambia con la incursión de Geoge Melies el realiza producciones mas teatrales y mas espectaculares gracias a su formación como director y actor de teatro la dinámica de la cámara estatica continua a pesar de que Melies realiza sus películas con escenografías y el es considerado como el padre de los efectos especiales al realizar un truco con la cámara en el que aparecen y desaparecen actores y la utilización de la cámara negra como en el teatro de marionetas. También Melies introduce una narrativa a las películas.
Principios de lo que conocemos como cine.
Antecesores.
Etienne Jules Marey (francia 5 de marzo 1830-21 de mayo 1904)
Quien fue un medico fisiólogo comenzó a investigar acerca de cómo captar movimiento para poder hacer estudios acerca del cuerpo de cómo este reacciona en distintas circustancias. El realizo el diseño de varios artefactos como una escopeta fotográfica el cual abandono al diseñar un obturador de tiempo adaptado a su cámara de placa este obturador logro un tiempo esto de permitió realizar varias tomas sobre una placa a estas fotografias se les llama cronofotografía en estas se ve en un solo cuadro las distintas exposiciones en las cuales queda registrado el movimiento.
Eadweard Muybridge ( Reino unido 9 de abril 1830-Estados unidos 8 mayo 1904)
Leland Standford después de una polémica en una carrera de caballos donde el centro de la discusión era que en un momento del galope a toda velocidad de un caballo ningún casco de este tocaba el piso, este le encarga a Muybridge quien ya estaba trabajando fotografía un experimento de captar cada movimiento del caballo durante el galope con esto Muybridge interesado en este experimento lo intenta el primer intento resulta fallido tiempo después el desarrolla un sistema de obturación mas rápido aunque esto significara la perdida de detalle en la foto una el tiempo de obturación era de 1/500 de segundo y realizo un sistema donde el colocaba una cámara al lado de la otra en secuensia para que estas se dispararan con el paso del caballo. El siguió su investigación del movimiento con varios modelos de estudio desde animales pasando por carretas jaladas por caballos seres humanos en distintas edades y condiciones físicas. El realiza sus estudios hasta su muerte en 1904.
El cinematógrafo 1896
Las primeras películas en proyectarse fueron de los Hermanos Lumiere un 28 de diciembre de 1896 en Francia estas eran la llegada de un tren, la salida de unos obreros de una fabrica y una demolición de un muro realmente no eran tan espectaculares lo impresionante de esto era ver una serie de fotogramas moviéndose en una pantalla. Al mismo tiempo Edison realiza películas con su aparato cinematógrafo que no variaban mucho de las que los Lumiere habían realizado.
Esto cambia con la incursión de Geoge Melies el realiza producciones mas teatrales y mas espectaculares gracias a su formación como director y actor de teatro la dinámica de la cámara estatica continua a pesar de que Melies realiza sus películas con escenografías y el es considerado como el padre de los efectos especiales al realizar un truco con la cámara en el que aparecen y desaparecen actores y la utilización de la cámara negra como en el teatro de marionetas. También Melies introduce una narrativa a las películas.
miércoles, 19 de enero de 2011
nueva etapa ahora clase de video
Espectativas del curso.
En este curso espero poder experimentar con la imagen en movimiento para poder expresar algunas ideas que tengo.
Tambien espero resolver inquietudes acerca de la produccion de video aprender su metodologia he historia
Equipo.
El equipo con el que cuento es una computadora e machines E627 en la cual tengo instalados los programas que ocupo para fotografia, una cmamra digital para foto que toma video marca Canon modelo powershot de 3.5m.p y una camara de cine Nikon super8 es una Nikon super zoom 8 al parecer segun el manual que descargue se puede hacer tomas de un solo cuadro con un disparador de chicote.
Mi interes en este curso.
Mi principal interes en este curso es experimentar principalmente cpn animacion de forma experimental.
En este curso espero poder experimentar con la imagen en movimiento para poder expresar algunas ideas que tengo.
Tambien espero resolver inquietudes acerca de la produccion de video aprender su metodologia he historia
Equipo.
El equipo con el que cuento es una computadora e machines E627 en la cual tengo instalados los programas que ocupo para fotografia, una cmamra digital para foto que toma video marca Canon modelo powershot de 3.5m.p y una camara de cine Nikon super8 es una Nikon super zoom 8 al parecer segun el manual que descargue se puede hacer tomas de un solo cuadro con un disparador de chicote.
Mi interes en este curso.
Mi principal interes en este curso es experimentar principalmente cpn animacion de forma experimental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)