viernes, 27 de agosto de 2010

fotgrafia post mortem extraña practica de finales del siglo 19 y principios del 20


Memento morí la práctica de fotografiar cadáveres
A finales del siglo 19 y principios del siglo 20 se acostumbro tomar fotografías de familiares recién fallecidos a esta tenebrosa y excéntrica practica se le llamo memento morí, en la actualidad no se practica pero se le conoce como fotografía post mortem.
Generalmente las fotografías se realizaban con el cadáver dentro de su ataúd o en la cama donde el familiar fallecía otra forma de fotografiarlos si se trataba de un niño o un bebe era en los brazos de su madre o en el regazo del papa o del abuelo.
Había estudios fotográficos especializados en esta práctica.
Me pareció interesante este tema por la forma en la que las personas al tener acceso a el retrato de forma inmediata a comparación de la pintura y en una sesión obtener la imagen entonces supongo que esta práctica era atractiva en la época.
Fuente y fotos: http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/02/03/siglo-xix-fotografias-de-muerte/

William Hope



William Hope el fotografo de fantasmas.
Nació en la ciudad de Crewe Inglaterra.
En 1905 comienza su labor fotográfica despues de descubrir un supuesto fantasma en un retrato que realizo de un amigo.
Funda el Crewe circle el cual era un grupo de seis fotógrafos que al unirse el arzobispo Thomas Colley comienzan a publicar su trabajo todo relacionado a la fotografía de espiritus( hay que tomar en cuenta en principios del siglo 20 era muy común y solicitado el servicios de médiums para tener supuesto contacto con los espiritus de seres queridos).
En 1922 Hope se muda a Londres donde trabajo como médium profesional, el trabajo realizado por el Crewe circle fue investigado por Harry Price.
Price fue enviado por la Society for physical research .Price descubrió que las fotos eran fraudulentas al tener evidencias de que Hope colocaba placas de cristal con imágenes de supuestos fantasmas.
Hope siguió con su trabajo hasta el dia que falleció en 1933
Me parece un dato curioso e interesante que la fotografía a pesar de ser muy joven se utilizo para aumentar esta afición por el mas alla de la época y que también ya se podía manipular como si existiera el photoshop o el gimp aparte de ir en contra de la tendencia fotográfica de la época.

Datos obtenidos de: http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/05/31/las-fotografias-de-espiritus-de-william-hope/ , http://website.lineone.net/~enlightenment/william_hope.htm , http://www.escalofrio.com/n/Fantasmas/William_Hope_-_Falso_Fotografo_de_Fantasmas/William_Hope_-_Falso_Fotografo_de_Fantasmas.php
fotos obtenidas de: http://www.flickr.com/photos/nationalmediamuseum/sets/72157606849278823/with/2781040010/

jueves, 26 de agosto de 2010

la fotografia del siglo 19

La fotografía durante el siglo 19(comienzos de la fotografía actual)
La fotografía como la conocemos hoy en día tuvo sus comienzos en el siglo 19 gracias a científicos interesados en realizar una herramienta con la cual se pudiera obtener imágenes reales.
Antecedentes: antes del 1800 se había utilizado un proceso parecido al principio de la cámara fotografía llamado cámara oscura este procedimiento lo utilizaban los pintores para lograr un trabajo más realista en su pintura un excelente ejemplo de de esto es Vermer.
También se utilizo otro sistema llamado cara lucida que en principio es muy parecido al de la cámara oscura con la diferencia de la utilización de un visor formado por un prisma de espejos y un vidrio esmerilado en el cual se proyectaba la imagen.
Comienzo de la fotografía.
1816 el científico Nicephore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas sin lograr fijarlas. La fotografía más antigua que se conserva es ¨la vista desde la ventana¨ (1826) esta se logro utilizando la cámara oscura y un soporte sensibilizado con sales de plata, la exposición requerida fue de ocho horas continuas con luz de día.
1839 el francés Luis Daguerre publico su proceso llamado Daguerrotipo el cual era la obtención de imágenes sobre una placa de plata pulida este proceso resolvió algunos problemas que tuvo Niepce con su procedimiento.
Reduce el tiempo de exposición del material fotosensible.
Hércules Florence, Hippolyte Bayard y William Fox Talbot desarrollaron casi al mismo tiempo distintos métodos.
Fox Talbot desarrollo el llamado calotipo o talbotipo es el primer proceso en donde se obtiene primero un negativo para después duplicarlo. En este proceso el negativo se obtenía sobre una base de papel sensibilizado con nitrato de plata y acido gálico este tenía que ser revelado y después fijado para poder obtener copias las cuales eran fijadas con hiposulfito sódico.
1851Gustave le Gray fue el primero en utilizar el colodión húmedo obteniendo imágenes más nítidas y con menos tiempo de exposición el revelo estas imágenes con sulfato de protóxido de hierro.
En ese mismo año Frederick Scott Archer publica su estudio sobre el colodión lo cual le permitió desarrollar fotografías aun más nítidas utilizando el colodión como una especie de barniz sobre una placa de cristal limpia y sin imperfecciones, el colodión se sensibilizaba con nitrato de plata.
Esta técnica del colodión húmedo tuvo una serie de inconvenientes como el tener que transportar el laboratorio para realizar el proceso de las placas y la fragilidad de las mismas por ser realizadas en vidrio.
En 1885 se impuso sobre los otros procedimientos fotógrafos como Charles Clifford y J.Laurent utilizaron este procedimiento.
1870 R.L Maddox desarrolla el proceso del gelatino de bromuro el cual fue mejorado por Charles E. Benett.
Este proceso desplaza al colodión húmedo, a pesar de que en sus inicios se siguieron utilizando placas de vidrio en las cuales se extendía bromuro se cadmio, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata.
Charles E. Benett logra mejorar la sensibilidad del gelatino bromuro dejando secar por un tiempo la placa emulsionada por lo cual logro rebajar el tiempo de exposición a un cuarto de segundo. Esto es un paso más cercano a la fotografía actual.
1889 se comienza la industrialización de la fotografía gracias al procedimiento del gelatino de bromuro
George Eastman en 1888 el cuatro de septiembre funda la Kodak y patenta su cámara la cual utilizaba un rollo de película, en ese mismo año lanza la Kodak 100 vista que utilizo rollos de cien fotos circulares. Gracias a él y el lanzamiento de esta cámara tenemos la famosa frase de Kodak `usted apriete el botón y nosotros hacemos el resto´
En 1889 Eastman cambia el carrete de papel fotosensible por uno de celuloide el cual permite al usuario cargar el rollo y evita la molestia de llevar todo el equipo al la tienda para recuperar el rollo
Kodak industrializa la fotografía y la lleva al público en general y aparece el fotógrafo aficionado y los albums familiares tomados por algún miembro de la familia

fuentes:wikipedia.com/historiadelafotografia y enciclopedia ilustrada Cumbres

sábado, 21 de agosto de 2010

Reflexion sobre la lectura del libro de Susan Sontag`Sobre la fotografia

En la actualidad la fotografia se encuentra divida de acuerdo de su funcion[foto periodismo, foto artistica o de autor, foto cientifica y foto amateur o familiares]
Al comienzo de la historia de la fotografia nos encontramos como la ciencia,el arte y la curiosidad la van formando casi al alcance de cualquier persona que pudiera pagar el servicio fotografico o el desarrollo de equipo y tecnologias propias de la realizacion fotografica.
al terminar el siglo 19 la fotografia comienza a ser mas popular y accesible para todo publico o mas bien casi todo publico al avanzar el siglo 20 se comienza a tranformar en un medio de expresion autonomo.uelve

Digamos que los fotografos dejan de imitar a la pintura como ocurria en el siglo 19 y principios del siglo 20 se descubre a la fotografia como un medio donde el expresarse con situaciones reales se vuelve algo irreal.
Curiosamente se vuelve una herramienta importante para los pintores, asi como un fiel registro para la historia como la fotografia del funeral de Ghandi tomada por Cartier-Bresson.

Tambien han existido fotografos que nos dan otra vision del mundo menos realista y mas surreal como es el caso de Diane Arbus ella hizo fotgrafias maravillosas tan extrordinarias como depresivas, tan reales como fantaseosas como ejemplos la fotografia de un hermafrodita y la del tragasables albino o la de una pareja en un campo nudista como retomando la idea de adan y eva la idea de los primeros hombres sobre la tierra deteriorados como pasa con todos los seres reales
pero nos deja esta sensacion de fantasia.

Antes durante los años 20 la fotografia tenia una monumentalidad de imagen no por el tamaño si no por la fuerza de la imagen y el tema completamente vanal como estrellas de cine retratadas con una impecable calidad el otro tema ocupado era la conciencia social y la conciencia nacionalista en E.U.U sobre todo es uno de los mejores ejemplos de esto durante esa decada

Al aparecer el movimiento surrealista, la autora Susan Sontag dice que la fotografia por si misma es un acto surrealista al detener un momento del pasado y preservarlo para el presente y para el futuro

Asi que comparto esta apreciacion de que esn efecto puede ser muy real la fotografia muy fiel pero no deja de ser un acto surreal y no deja de ser un acto artistico al tambien tener como en el dibujo y en la pintura la libertad del manejo del claro ocuro, del color, de las texturas visuales y sobre todo de la compocision.

Curiosamente el fotografo aficionado comun[el padre que compra su camara para tomar fotografias de el crecimento de su hijos]no se da cuenta del poder expresivo de este medio y no se da cuenta de la importancia de la imagen detenida en el tiempo ni la forma en la que va a impactar en un futuro nada lejano.
Pero el no tiene la culpa de eso el aficionado lo hace con cierta inocencia la industralizacion ayudo a eso a que cada uno de nosotros tuvieramos registro palpable de nuestra propia historia con la ayuda de la foto.

Asi que yo concluyo acerca del tema de la fotografia tomando una perspectiva basada en esta lectura y de mi experiencia personal es que todos estamos envueltos en este ejercicio registrando momentos para nuestro archivo personal, mientras que otrocirculo de personas le utilizan para la el registro de la historia publica , y otra esfera le utiliza para el registro de las historias que busca crear.

martes, 17 de agosto de 2010

Reflexion sobre Henri Cartier-Bresson

Me parece importante e interesante la obra fotografica de Henri Cartier-Bresson tanto por su aportacion estetica como la manera en la que situaciones ordinarias las transformo en situaciones casi pictoricas y digo casi por el hecho de ser fotografias.
Otra parte de la vida de Cartier-Bresson que en lo personal me parecio bastante impactante es cuando el era joven un niño comenzo a utilizar la imagen desde la forma practica del dibujo al cual regreso al llegar a su vejez, supongo que gracias a esta aficion al didujo y la grafica el aprendio esa maravillosa forma de observar el mundo con una mirada analitica a la composicion y el manejo de luz y sombra tan perfecto el cual vemos en su fotografia.

jueves, 12 de agosto de 2010

Comienzo

Me he inscrito en la E.N.P.E.G la Esmeralda debido al interes de producir arte contemporaneo y por la calidad de su cuerpo docente ya que a pesar de el quehacer practico tambien nos induce al quehacer teorico del arte.Por lo tanto los alumnos podemos comenzar a realizar obra con un marco teorico conceptual y no quedarnos solamente en la realizacion plastica.

Mi experiencia fotografica ha sido completamente autodidacta principalmente en el uso de una camara reflex de 135 mm com un lente 58 mm y un lente angular no se nada de l proceso del revelado al no tener acceso a un laboratorio, esto en la rama de fotografia analogica.
En la fotografia digital mi experiencia a sido un tanto cuanto casera al no tener en mi paqueteria de programas programas adecuados para la manipulacion de fotografia ni una camara semiprofecional o profecional.

Equipo con el que cuento en este momento .
una camara reflex marca zenit122 135mm con un lente de 58mm
una camara reflex marca Ricoh con un lente de 50mm
un lente marca chinon de 28mm
una camara digital Canon powershot A430 de 4.0 mega pixeles
una computadora de escritorio HP petium 4 igb de memoria ddr2 160 gb de disco duro interno y 160 gb de disco duro extraible
una laptop emachines E627 con 2 gb de memoria ram y 160gb de disco duro